¿Cómo se puede alargar la durabilidad de las baterías en dispositivos inalámbricos y cuál es su importancia en la actualidad?
Es una pregunta muy común que todos nos hacemos hoy en día. Alargar la durabilidad de las baterías juega un papel fundamental. Y no sólo para evitar cargar el teléfono móvil constantemente. En un mundo donde la tendencia a ínter-conectar los dispositivos electrónicos de manera inalámbrica crece de manera exponencial, alargar la durabilidad de las baterías de estos permite que operen de la manera más autónoma posible, sin necesidad de ir físicamente al lugar donde se encuentren a cambiarlas constantemente. Además, alargar la durabilidad de las baterías presenta otra ventaja: la reducción en la producción de estas y por lo tanto, la reducción de los contaminantes que estas generan. Estos principios de eficiencia energética con tintes ecológicos forman el tronco principal de mi investigación.
Para poder llevar a cabo tal fin, se deben diseñar sistemas electrónicos los cuales operen lo más eficientemente posibles, aprovechando al máximo la energía de que disponen. Esa eficiencia se logra a través de una gran variedad de técnicas, las cuales, se están estudiando, probando e implementando en mi investigación.
Mi investigación actual ha aplicado esas técnicas a bloques básicos de tipo amplificador, los cuales se encargan de recoger cualquier tipo información a la entrada, y hacerla más grande a la salida. Hasta la fecha se han logrado resultados positivos, los cuales se han obtenido de manera simulada, si bien, se han enviado una serie de prototipos a fabricar con el fin de probarlos experimentalmente en el laboratorio. Posteriormente, implementaré sistemas más grandes cuya base serán los amplificadores diseñados. Dichos sistemas serán de carácter aplicable a un sistema electrónico inalámbrico operado mediante una batería. Cabe remarcar que no se diseñará un sistema inalámbrico completo, sino una parte del mismo, debido a que no daría tiempo en el proceso de realización de la tesis. Ejemplos de estos pueden ser filtros de selección de canal, los cuales sintonizan un canal inalámbrico (como hacen las radios AM/FM de toda la vida) o convertidores de datos, los cuales se encargan de procesar la información.
Mi investigación actual ha aplicado esas técnicas a bloques básicos de tipo amplificador, los cuales se encargan de recoger cualquier tipo información a la entrada, y hacerla más grande a la salida. Hasta la fecha se han logrado resultados positivos, los cuales se han obtenido de manera simulada, si bien, se han enviado una serie de prototipos a fabricar con el fin de probarlos experimentalmente en el laboratorio. Posteriormente, implementaré sistemas más grandes cuya base serán los amplificadores diseñados. Dichos sistemas serán de carácter aplicable a un sistema electrónico inalámbrico operado mediante una batería. Cabe remarcar que no se diseñará un sistema inalámbrico completo, sino una parte del mismo, debido a que no daría tiempo en el proceso de realización de la tesis. Ejemplos de estos pueden ser filtros de selección de canal, los cuales sintonizan un canal inalámbrico (como hacen las radios AM/FM de toda la vida) o convertidores de datos, los cuales se encargan de procesar la información.
Muy bien!
ResponderEliminarAhora a por las tareas que faltan.
Por cierto, no hacía falta que rehicieras el tema d ela pregunta de tesis. Te lo agradezco, pero mejor avanzar más, que hay dos tareas pendientes... lo digo porque se acumula el trabajo si no, por nada más.