Taller de creatividad
El pasado 13 de Febrero se llevó a cabo una sesión de creatividad, impartido por la artista Miren Doíz, en colaboración con Cristina y Vanesa del proyecto Exprimento Limón. En dicho taller, la arista hizo una presentación de su trayectoria y evolución artística, enfocada principalmente a la escultura, y en su etapa inicial, a la pintura. Es muy interesante ver como evoluciona la obra de una persona, el concepto que hay detrás, y que pretende transmitir. Lo que más me fascina de los artistas es su capacidad creativa, asociando conceptos e ideas muy diversos para plasmarlos en su obra. Esa forma de entender las cosas de una manera abierta y flexible, de forma lateral. Realmente es muy inspirador.
En el taller realizamos una práctica a modo de juego. Para ello, a cada uno de los participantes se les entregaba dos papeletas. En cada papeleta, había escrito un concepto determinado. El objetivo era realizar una obra o intervención, empleando los conceptos como base. Como materiales, se emplearon aquellos de la vida cotidiana tales como cartulinas, latas o bricks de leche. Los conceptos que me tocaron fueron los siguientes: azar y contraste. En la siguiente figura se muestra la obra que realicé. Basándome en los conceptos citados, lo que pretendía transmitir en la obra fueron dos aspectos. Para el aspecto del contraste, empleé colores variados, con bastante contraste entre ellos: azul y amarillo, amarillo y verde, o negro y amarillo. De esta manera, se pretendía crear un contraste visual al espectador. Además de los colores para crear ese contraste, me basé en el contraste de situaciones que se plantean de cara a tomar una decisión en un plan. De esta manera, con la revista, se planteó una actividad cultural basada en un concierto; con la lata una situación de echarse unas cervezas con los colegas; y con el bote de tabaco, la decisión de fumar. Además, dado que el bote indica que fumar daña los pulmones, se está plasmando la decisión de dañarse a uno/a mismo/a. Para representar el azar, se creó un dado el cual tenía tres números, el 1, 2 y 3. De esta manera, lanzando el dado, y mediante el azar, se obtendrá un número, el cual se relacionará con una de las decisiones anteriormente citadas. Uniendo ambos conceptos, la idea es transmitir la indecisión ante una situación con varios planes diferentes entre sí, y emplear el azar como herramienta de decisión.
Continuando el taller, en la siguiente actividad se siguió la misma dinámica, si bien, en este caso se intercambió un concepto de otro compañero/a por otro. En mi caso, cambié el concepto de contraste y recibí el concepto de similitud. Con estos dos conceptos, el de azar y similitud, debía modificar mi intervención para transmitir dichos conceptos. En la siguiente figura se puede ver la modificación. La obra es muy similar a la anterior, si bien, posee algunas diferencias. La idea del uso del azar para la elección ante una indecisión se ha mantenido. En este caso, la elección se basa entre varios productos lácteos: un yogur, un batido y un cartón de leche. Estos productos son similares ya que están basados en un producto común: la leche. Por lo tanto, presentan una similitud entre sí. De nuevo se ha vuelto a jugar con los colores, por lo que se cambiaron los colores de la obra y se mantuvo una relación entre ellos. Así, los colores principales son el azul en sus diferentes tonalidades y el violeta. En la parte inferior se puede apreciar el color amarillo y negro, el cual, guarda una similitud con el batido.
La sesión de creatividad concluyó con un tercer ejercicio. En este caso, se recibía la obra de otro compañero/a, y se empleaba como concepto el que no se cambió en el ejercicio anterior. Los conceptos de la obra inicial se retiraron, por lo cual, cada persona debía interpretar la obra a su manera. En mi caso, el concepto de la obra en este caso era el azar. En la siguiente figura se muestra la obra. En la parte superior izquierda, se aprecia la obra original creada por mi compañera. Dado que dicha obra tenía su trabajo y dedicación detrás, no se modificó. Se decidió mantener por respeto a la artista, y como metáfora de que en la ciencia, los trabajos previos sirven de inspiración y se deben referenciar. Dado que el concepto era el azar, su obra la interpreté como una forma construida al azar. Siguiendo este concepto, se creó un dado el cual, permite obtener los números mediante azar. Además, la forma del dado no es cuadrada, sino que, posee una forma arbitraria, al azar. Finalmente, se incluyó en la obra una crítica a uno de los temas más actuales que representan el azar: las casas de apuestas. Dichas casas están haciendo mucho daño en los barrios de las ciudades, generando adicciones a una de las cosas más turbias: el dinero.
Con esta tercera obra se cerró la actividad. Posteriormente, cada uno de los participantes en el taller expuso y explicó su obra, lo cual fue realmente interesante ya que se transmitieron conceptos e ideas realmente buenas. Como conclusión final decir que el taller fue, y perdón por la palabra, una gozada. Abierto, diferente, creativo, alternativo... creo que este tipo de actividades son muy necesarias en nuestros campos altamente técnicos para salirse de la rutina, abrir un poco la mente, y de paso, pasárselo bien. Me gustaría agradecer tanto a Miren, Cristina y Vanesa como a Joaquín y Óscar por su dedicación y tiempo en haber organizado la actividad.
Les acabo de escribir a Cristina, Vanesa y Miren transmitiéndoles tu comentario. Sí que resultó interesantísimo. A mi me dio pena no poder ponerme con las manos en la masa, no te creas ;-)
ResponderEliminar