jueves, 16 de abril de 2020

Fraude científico

Fraude científico

En esta entrada se hablará de la parte oscura de la ciencia, esa parte a la que nadie le gusta, la que se evita... pero que lamentablemente ahí está. Es curioso ver como el ser humano, por ambición o por ego, es capaz de arreglárselas para ganar prestigio y reconocimiento a costa del trabajo de otros, o en casos extremos, inventándose los resultados. Es triste pero ahí está. De la misma manera que en la política se destapan escándalos de corrupción, en la ciencia se destapan casos de fraude, que siendo francos, tampoco dista mucho de la corrupción. Es importante conocer este tipo de entramados ya que implica una mayor transparencia en todo el proceso, haciéndolo más justo, abierto y cercano. 

A continuación se comentará de manera breve un escándalo de fraude científico, enmarcado dentro de la temática de mi tesis. Dicho caso, como lo citan, se llama "El escándalo de Schön". Jan Hendrik Schön es, o mejor dicho, era, no porque haya fallecido, sino porque desapareció de la escena y ya no ejerce como científico, un físico alemán nacido en agosto de 1970. Estudió física y se doctoró en 1997 en la universidad de Konstanz, Alemania. Su área de investigación era la física de materia condensada y la nanotecnología. Ese mismo año, fue contratado por los Laboratorios Bell, Nueva Jersey, como un joven prometedor científico. Comenzó a investigar estructuras alternativas del transistor, sustituyendo el silicio por otros materiales orgánicos. Logró espectaculares resultados, obteniendo transistores con unas prestaciones superiores a todo lo que se había hecho antes. Se podría decir que sus resultados implicaron un paradigma en la electrónica ya que rompía con todo lo que se había hecho antes, y, referenciando a la ley de Moore de la entrada anterior del blog, le daba un giro de trescientos sesenta grados. Empezó a publicar sus investigaciones a un ritmo frenético, a una velocidad media de una publicación cada 8 días. Continuó así hasta el año 2002, obteniendo varios premios. Sin embargo, durante esos años, varios científicos fueron incapaces de repetir sus resultados, y poco a poco, se vio que todo fue un fraude, inventándose los resultados. A partir de 2002, se emprenderían varias investigaciones y acciones legales contra el joven Jan. Las consecuencias finales fueron la retirada de todos sus artículos así como de su título doctoral, entre otras sanciones. Y poco a poco, fue desapareciendo de escena, evaporándose como los materiales orgánicos que el mismo empleó. 

¿Qué le habría llevado a realizar tales fraudes? Se dice que la presión por publicar en los Laboratorios Bell era muy grande, ya que en esos años, estaba pasando unos momentos bastante bajos. Es una pena que existe tal presión en la ciencia, convirtiéndola en una fabrica en serie de resultados. Creo que es algo que va en contra de ella. Pero bueno, además de la publicación, el ego, la ambición, las ansias de ascender... pueden que hayan sido otras causas, por ese motivo, es importante hacer un ejercicio de observación personal, ver que es lo que se quiere, que se siente, para así, conocerse mejor y evitar este tipo de situaciones.

Referencias:

1 comentario:

Sistema CTS y patentes

Sistema CTS y patentes En la entrada anterior se comentaba el aspecto del fraude como una falta de ética científica de cara a generar con...