martes, 7 de abril de 2020

¿Qué papel social juega mi disciplina científica y mi tesis dentro del contexto actual?

¿Qué papel social juega mi disciplina científica y mi tesis dentro del contexto actual?

Como investigador en formación que soy, esta pregunta, aparentemente simple y típica pero con mucho contenido, me la he preguntado varias veces. Mi disciplina científica está enmarcada dentro de la Ingeniería Electrónica. Dado que se trata de un área muy grande con muchas sub-disciplinas, de todas estas, la mía se enmarca dentro del Diseño Microelectrónico Analógico. El fin de dicha área radica en el diseño de circuitos electrónicos miniaturizados o chips, los cuales operan con señales eléctricas analógicas (aquellas que son análogas a las señales del mundo que nos rodean). La aplicación depende del contexto en que se esté empleando. Por concluir esta pequeña introducción, comentar que la Microelectrónica Analógica, además de ser un área en sí misma, es un conjunto de herramientas, que, dentro del contexto en el que se esté empleando y la propia creatividad de la persona, permite desarrollar múltiples aplicaciones de mucha utilidad en la actualidad.

El origen de la electrónica per se fue en 1904 con el origen de la válvula de vacío, si bien, fue en 1947 con la invención del transistor la que marcó la revolución y un punto de inflexión en esta. A principios de los años 60 se realizaron los primeros chips, década que dio lugar al origen de la microelectrónica. A partir de entonces, se inició un fuerte desarrollo científico, con una fuerte aplicación tanto en el sector industrial como en el de consumo. Si bien a primera vista parece que está muy "trillada", aún queda mucho por hacer. Es cierto que las bases están muy asentadas, y muchos circuitos ya están inventados, pero es ahora cuando cobran sentido ciertos conceptos, los cuales eran difícil de implementar antiguamente. Uno de estos conceptos son los diseños basados en muy Bajo Consumo y Bajo Voltaje, cuyo objetivo consiste en hacer circuitos que tengan un consumo eléctrico muy bajo. ¿Por qué cobra sentido este concepto ahora? Principalmente por los dispositivos portátiles e inalámbricos, de alto uso en nuestros días. Este concepto de Bajo Consumo y Bajo Voltaje es el tema de moda actual en este mundillo, el cual busca realizar circuitos de muy altas prestaciones con bajos recursos. Remarcar que la aplicabilidad del concepto se debe a la evolución de las tecnologías de desarrollo, las cuales permiten hacer virguerías en la actualidad. 

Es en este panorama del bajo consumo donde se enmarca mi tesis, y personalmente, creo que es muy importante hoy en día. Un sistema de bajo de bajo consumo presenta muchas características positivas de carácter social, las cuales expongo a continuación:
  • Reducción del consumo eléctrico por parte de los usuarios, lo cual, además de reducir nuestra factura mensual, reduce las emisiones de gases contaminantes por parte de las centrales eléctricas.
  • Para el caso de sistemas que usen baterías, aumento de la durabilidad de estas. Este aumento implica, además de evitar la carga/descarga constante de estas, una mayor durabilidad, y por tanto, un uso menos exhaustivo, reduciendo su producción.
  • Mayor autonomía de los sistemas inálambricos.
  • Menor dependencia con las compañías eléctricas.
  • Autogestión energética.
Creo firmemente en estas ideas, y a lo largo de mis años futuros me gustaría seguir estudiándolas, desarrollándolas y darlas a conocer a la sociedad. Especialmente me interesa mucho el de la autonomía energética, evitando la dependencia (en la mayor medida) con las compañías eléctricas, ya que, siendo elegante en la expresión, me parecen unos ladrones. Otro tema que me interesa mucho es el tema del uso eficiente de las baterías.

Con todos los principios anteriores, me gustaría plasmarlos en mi tesis y darle un carácter, dentro de una tesis ingenieril, un carácter social e idealista. Si bien ahora estoy realizando una formación puramente electrónica, con el paso del tiempo me gustaría estudiar más estas ideas e incorporarlas a la tesis. 

Para cerrar el círculo de mi investigación, me gustaría buscar una aplicación la cual sea, valga la redundancia, de aplicabilidad en nuestra comunidad. Uniendo las ideas del bajo consumo, el carácter idealista y la aplicabilidad en Navarra, había pensado en realizar una aplicación o bien enfocada al mundo de las energía renovables, o bien al de la automoción. Para el primer caso, me parece muy interesante los sistemas basados en Energy Harvesting, los cuales, mediante sensores, captan la energía del entorno y la convierten a energía eléctrica. Sería lo equivalente a una central eléctrica en miniatura. Para el segundo caso, había pensado en algún tipo de sensor autónomo relacionado con el mundo de la automoción.

Aún falta mucho tiempo por concluir la investigación, pero poco a poco me gustaría ir estudiando y desarrollando estas ideas, las cuales, a mi modo de ver, presentan una gran aplicabilidad tanto social, ecológica y local. 

1 comentario:

  1. " darle un carácter, dentro de una tesis ingenieril, un carácter social e idealista"
    Es estupendo tener ideales y que se note en todo lo que uno hace.
    Desarrollar una electrónca mejor (de menor consumo, más eficiente, etc.) es ya una buena cosa. Que se aplque a buenos fines es aún mejor, sin duda. Quizá fuera del alcance de la tesis, pero no de tu actividad profesional futura, eso seguro.

    ResponderEliminar

Sistema CTS y patentes

Sistema CTS y patentes En la entrada anterior se comentaba el aspecto del fraude como una falta de ética científica de cara a generar con...